Preprint / Version 1

Exclusion of Illegal Evidence in the Colombian Accusatory Oral Criminal System

Criticisms and Future Perspectives

##article.authors##

  • Elías Jacob Barrios Márquez Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Atlántico (Colombia)
  • Camilo Andrés Maiguel Donado Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Atlántico (Colombia)
  • Agustín Paolo Torres Imitola Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Atlántico (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.18272/usfqlwp.71

Keywords:

Unlawful evidence, procedural truth, material truth, exclusion, weighing, weighting

Abstract

The present article must like primary target outline a critic to the system of probatory exclusion applicable in Colombia to thirty years of use of the 1991 constitution. In order to develop such thesis qualitative techniques of investigation like the documentary revision and interviews with experts were used. Along with the argumentative construction was used the hermeneutic paradigm to lead the analysis of this legal investigation. This methodology allowed to construct a frame that expresses a critic to the present system of exclusion of tests under the paradigm of the theory of the tree of the poisoned fruits. As resulting from investigation, was that present system of exclusion has serious flaws where the preliminary limit glimpses with the knowledge of the truth of the facts in the penal process. Of such form, one concluded that it is necessary that in the future academic in Colombia the shift of paradigm consolidates, where obtains one better position the system of exclusion by ponderation proposed by Luigi Ferrajoli, every time this it allows the inclusion of tests by virtue of hefting the degree of affectation between the procedural guarantees and the discovery of the truth like last aim of the penal process.

References

Álvarez, Eliécer. “La cláusula de exclusión probatoria, análisis jurídico-práctico de su aplicabilidad en el proceso penal colombiano (estudio de caso)”. Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Colombia (2015), 20, http://hdl.handle.net/10983/2539.

Arcos, Kevin. “La relevancia jurídica de la exclusión de la prueba en materia penal”. Tesis de Maestría inédita. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2020. http://hdl.handle.net/10644/7465.

Ballina, Francisco. “Problemática epistemológica y sociológica de la administración. Una propuesta crítica”. FCAUNAM: Contaduría y administración, no 181, abril-junio (1996).

Beccaria, Cesare, Nodier Agudelo. De los delitos y de las penas. Bogotá: Ediciones nuevo foro, 2010.

Bedoya, Luis. La prueba en el proceso penal colombiano. Bogotá: Fiscalía General de la Nación, Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses, 2008.

Bentham, Jeremías. Tratado de las pruebas judiciales, trad. Manuel Ossorio. Granada: Editorial Comares, 2001.

Constitución Política de Colombia, 20 de julio de 1991. Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116.

Correa, Carlos. “Relación causal y exclusión de prueba”. Revista Política Criminal 14, no 28 (2019): 186-219. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992019000200186.

Corte Constitucional de Colombia. STC C-591 del 9 de junio de 2005. Magistrado Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.

Corte Constitucional de Colombia. STC SU-159 del 6 de marzo de 2002. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.

Corte Constitucional de Colombia. STC T-171 del 7 de marzo 2006. Magistrado Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.

Corte Suprema de Justicia de Colombia. Auto interlocutorio de casación 31127 del 20 de mayo de 2009. Magistrado Ponente: Dr. Julio Enrique Socha Salamanca.

Corte Suprema de Justicia de Colombia. STC 18103 del 2 de marzo de 2005. Magistrado Ponente: Dr. Edgar Lombana Trujillo.

Corte Suprema Federal de Estados Unidos. STC 256 US 465 del 1 de junio de 1921. Caso Burdeau vs. McDowell.

Corte Suprema Federal de Estados Unidos. STC 428 US 433 del 6 de julio de 1976. Caso Estados Unidos vs Janis.

Corte Suprema Federal de Estados Unidos. STC 494 US 259 del 28 de febrero de 1990. Caso Estados Unidos vs Verdugo-Urquídez.

Durán, Climent. La Prueba Penal. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch, 1999.

Farfán, Francisco. Interceptación de comunicaciones telefónicas en el proceso penal y

disciplinario. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2008.

Ferrajoli, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Ed, Trotta, 1995.

Ferrer, Jordi, Marina Gascón, Daniel González y Michelle Taruffo. Estudios sobre la prueba. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.

Ferrer, Jordi. Prolegomena to a theory on standards of proof. The test case of State liability for wrongful pretrial detention. Inédito, 2018.

Fiscalía General de la Nación. Módulo de formación para fiscales en: “estructura del proceso penal”. Bogotá: Fiscalía General de la Nación, 2007.

Gascón, Marina. Los hechos en el derecho: bases argumentales de la prueba. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, 2010.

Goodpaster, Gary. “An essay on ending the exclusionary rule”. Hastings Law Journal 33, no 5 (1981): 1064-1108. https://repository.uchastings.edu/hastings_law_journal/vol33/iss5/2.

Grevi, Vittorio. “Insegnamenti, moniti e silenzi della Corte costituzionale in tema di intercettazioni telefoniche”. Giur. Cost 2, no 317 (1973), 343-344.

Guariglia, Fabricio. Concepto, fin y alcance de las prohibiciones de valoración probatoria en el procedimiento penal. Buenos Aires: Del Puerto, 2005.

Guerrero, Óscar. Fundamentos Teórico Constitucionales del Nuevo Proceso Penal, Reimpresión de la 2a Ed. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2011.

Gutiérrez, Carlos y Alejandro Aguilar. “La prueba ilícita: Las reglas de exclusión de medios probatorios obtenidos vulnerando derechos fundamentales”. La Revista de Derecho: Derecho - Sociedad - Cultura no3, enero – diciembre (2002): 61-83.

Herrera, Elizabeth, Javier Cortés. “Prueba ilícita y prueba ilegal criterios y diferenciación”. Tesis de maestría inédita. Universidad Libre, 2011. http://hdl.handle.net/10901/6072.

Huertas, Omar, Jhoanna Prieto y Nayibe Jiménez. “La prueba ilegal e ilícita, su tratamiento de exclusión probatoria en el proceso penal colombiano”. Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales 8, no 9 (2015): 229-238. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/439.

Laudan, Larry. Truth, error and criminal law: an essay in legal epistemology. Cambridge: Cambridge University Press, 2008.

Ley 906 de 2004, 31 de agosto de 2004, Código de Procedimiento Penal. Diario oficial 45.658.

Midón, Marcelo. “Pruebas ilícitas”. Mendoza, Argentina: Ediciones Jurídica Cuyo, 2002.

Miranda, Manuel. “La prueba ilícita: la regla de exclusión probatoria y sus excepciones”. Revista Catalana de Seguretat Pública, no 22 (2010): 131-151. https://www.raco.cat/index.php/RCSP/article/view/194215.

Miranda, Manuel. “La regla de exclusión de la prueba ilícita: historia de su nacimiento y de su progresiva limitación”. Jueces para la democracia no 47 (2003): 53-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=668798.

Monsalve, Sebastián. “La prueba ilícita en el proceso penal colombiano a partir de la Constitución de 1991”, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 40, no 113 (2010): 351-379. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/3767.

Núñez, Raúl y Claudio Correa. “La prueba ilícita en las diligencias limitativas de derechos fundamentales en el Proceso Penal chileno. Algunos problemas”. Revista Ius et Praxis 23 no 1 (2017): 195-246. http://www.revistaiepraxis.cl/index.php/iepraxis/article/view/817.

Oaks, Dallin. “Studying the Exclusionary Rule in Search and Seizure”, University of Chicago Law Review 37, no 4 (1970): 665 757. https://chicagounbound.uchicago.edu/uclrev/vol37/iss4/3.

Peraza, Laura; Catalina Prieto, Diana Reyes y Claudia Vélez. Análisis de la regla de exclusión en Colombia y comparación con los ordenamientos jurídicos de Alemania, Argentina, España y Estados Unidos. Bogotá: Universidad de los Andes, 2006. Acceso el 09 de abril de 2021. http://hdl.handle.net/1992/25767

Putnam, Hilary. Sentido, sinsentido y los sentidos, trad. Norma Goethe. Barcelona: Editorial Paidós, 1994.

Sanabria, Ronald. “Teología de la cláusula de exclusión en Colombia”. Revista Academia & Derecho 5, no 9 (2014): 83 – 110. http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/11/11.

Sierra, Óscar. “La prueba ilícita, alcance legal y constitucional en la legislación colombiana”. Tesis de maestría inédita. Universidad Santo Tomás, 2016. https://hdl.handle.net/11634/2150.

Suprema Corte de los Estados Unidos. STC 251 US 385 del 26 de enero de 1920. Caso Silverthorne Lumber Co., Inc. contra Estados Unidos.

Suprema Corte de los Estados Unidos. STC 308 US 338 del 11 de diciembre de 1939. Caso Nardone contra Estados Unidos.

Talavera, Pablo. La prueba en el nuevo proceso penal. Lima: Academia de la Magistratura, 2009. Acceso el 13 de marzo de 2021. http://repositorio.amag.edu.pe/handle/123456789/122.

Tamayo, Óscar. “El principio de proporcionalidad y restricción a derechos fundamentales en el proceso penal”. Tesis de posgrado inédita. Universidad de Medellín, 2013. http://hdl.handle.net/11407/113.

Taruffo, Michelle. Simplemente la verdad. El Juez y la reconstrucción de los hechos, trad. de Daniela Accatino. Madrid: Marcial Pons, 2010.

Tribunal Constitucional Español. STC 114 del 21 de diciembre de 1984. Tribunal Constitucional Español. STC 49 del 27 de abril de 1999. Tribunal Constitucional Italiano. STC 34 del 6 de abril de 1973. Tribunal Supremo Español. STC 79 del 9 de febrero de 2012.

Tribunal Supremo Federal Alemán. STC de 14 de junio de 1960 (BGHS 14, 358, 365).

Wilkey, Malcolm. Enforcing the fourth amendment by alternatives to the exclusionary rule. Washington, DC: National Legal Center for the Public Interest, 1982.

Zamora, Miguel. “La búsqueda de la verdad en el proceso penal”. Revista Acta Académica 54, no Mayo (2014): 147 – 186. http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/100.

Posted

2021-09-12